Escrito por: Marketing Team Fecha miércoles 13, octubre 2021 Categoría: Certificado digital
El certificado digital es la documentación electrónica que acredita nuestra identidad en Internet. Esta documentación, a pesar de ser generada por plataformas tecnológicas, no está exenta de posibles usos fraudulentos, extravíos o robos tras un ciberataque o brecha de seguridad de cualquier empresa. Así, de la misma forma que se revocan accesos a otras plataformas de una empresa a determinados empleados o usuarios, el certificado digital revocado también es una realidad. En esta entrada te contamos qué es un certificado digital revocado, los casos en los que resulta de utilidad y consejos para evitar revocar un certificado digital.
El certificado digital puede entenderse como un DNI electrónico que nos identifica como profesionales o como empresa digitalmente y nos permite realizar numerosas gestiones en Internet.
A través del certificado digital podemos acceder a información privada y confidencial de las empresas como datos de carácter fiscal, financiero etc. De este modo, en caso de robo o manipulación de claves, si una persona tuviera en sus manos el certificado digital que representa e identifica digitalmente a una empresa, podría tener acceso a información sensible que le capacitara para realizar operaciones en su nombre sin que los responsables fueran conscientes de ello. Para cubrir esta y otras necesidades, existen plataformas como IvSign que permiten un control en tiempo real del uso que cada empleado hace de los certificados digitales de la empresa.
En función de la tarea que necesitemos hacer (firmar un contrato, solicitar una ayuda a un organismo público…), deberemos utilizar un tipo u otro de certificado en concreto. También cabe destacar la existencia del certificado digital cualificado, la modalidad de certificado más seguro que ofrece las máximas garantías legales.
Como hemos explicado, ante la posibilidad de que surjan brechas de seguridad o posibles usos fraudulentos, existe la posibilidad de revocar un certificado digital. Esta es una acción que puede solicitar el propio titular del certificado.
El certificado digital revocado es aquel cuya validez ha sido anulada antes de la fecha de caducidad que constaba en el mismo a raíz de la petición de su propietario. Su revocación puede haber sido solicitada en cualquier momento y suele darse cuando el titular tiene indicios de que sus claves privadas son conocidas por terceras personas que no deberían tener acceso a este.
La revocación del certificado digital debe solicitarse ante el organismo emisor que lo generó, como son los Prestadores de Servicios Cualificados (PSC), las más extendidas en España son el DNI electrónico y la FNMT, pero hay muchos organismos más como es el caso de Ivnosys.
Gracias a la transformación y digitalización de los servicios, este trámite puede realizarse telemáticamente, haciendo uso de un código secreto de revocación que se facilita al titular del certificado digital en el momento de emisión.
A través de la plataforma IvSign podrás consultar rápidamente el estado de los certificados de tu empresa, diferenciando entre:
Como hemos visto, un certificado revocado no puede reactivarse en el futuro y, en el caso de volver a necesitarlo, se deberá solicitar la emisión de uno nuevo. De esta manera, siguiendo unos sencillos pasos que IvSign pone a tu disposición, podrás evitar la revocación de tus certificados y los inconvenientes que genera dicha situación:
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la revocación de certificados es una opción más que puede resultar útil llegado el momento. Por ejemplo, en el caso de que un certificado no vaya a usarse más o que un empleado que figure como titular deje la empresa, la revocación de dichos certificados sería la mejor elección.