Escrito por: ivnosys Fecha miércoles 7, julio 2021 Categoría: Certificado digital, Sin categoría
La digitalización se ha vuelto una necesidad inminente en los últimos meses para todo tipo de profesionales, como las asesorías y los despachos, donde diariamente gestionan una gran cantidad de documentos con datos personales, fiscales etc. y mantienen una comunicación continua con todo tipo de organismos públicos. Por este motivo, ahora más que nunca, estar en posesión de un certificado digital adquiere un mayor valor. Para ello, existen plataformas digitales como IvSign que ofrecen una serie de ventajas como:
A la hora de trabajar online, debemos hacerlo de la forma más segura para evitar riesgos asociados a la suplantación de identidad, falsificación de documentos y un largo etcétera. Por ello, debemos saber que el certificado digital cualificado es el método más seguro actualmente y el único equiparable a la firma manuscrita a la hora de realizar cualquier tipo de transacción electrónica.
Recordaremos que el certificado digital cualificado es aquel expedido a través de un dispositivo cualificado de creación de firmas (QSCD) por un Prestador de Servicios de Confianza Cualificado. De esta manera, este tipo de certificado incorpora datos que, además de verificar la identidad del titular, aportan validez jurídica a aquellas acciones que se hayan llevado a cabo con su uso. Algunos de los datos que contiene son:
Los profesionales que centran su actividad laboral al área legal conocen de primera mano la importancia de ayudarse de herramientas que aporten plena validez jurídica. Al tratar diariamente con datos privados y, por tanto, sensibles y realizar gestiones de gran complejidad y envergadura por ejemplo para grandes empresas o entidades (formalización de adquisiciones, fusiones entre empresas, ERTE, etc.), el certificado digital cualificado se erige como la mejor opción para este tipo de trámites.
De este modo, en caso de hacer uso de este tipo de certificado para realizar una firma cualificada, serviría como prueba irrevocable en caso de proceso judicial ya que:
La evolución de la digitalización nos obliga a apostar por las herramientas más seguras y con mayor garantía jurídica que estén a nuestro alcance. Y, al tratarse de despachos y asesorías, esto cobra un mayor sentido. La función principal de cualquier plataforma de firma electrónica debe ser la protección de las gestiones con el uso del certificado digital con el respaldo del Prestador de Servicios de Confianza Cualificado.